NCMA Explore en Español : Efigie de perro (Mexico) (NCMA Explore Resource)
Make a copy of this resource in slide form.
Sobre la cultura
Colima es un pequeño estado montañoso ubicado en la costa oeste de México. La mayoría de los objetos creados por los indígenas de esa época que se conservan provienen de tumbas de fosa, que son tumbas con varias cámaras excavadas debajo de los edificios.
Sobre el objeto
Esta escultura hueca de arcilla representa a un perro mexicano sin pelo. En las antiguas culturas indígenas mexicanas, los perros se criaban para diversos propósitos, como la compañía, la sanación y la comida. También sirvieron como guías a través del inframundo. En México, estos perros ancestrales y sus descendientes son importantes para la cultura indígena contemporánea.
Observación
- ¿Qué se puede percibir en este perro? ¿Qué colores se pueden ver? ¿Qué textura parece tener?
- ¿Cómo se podría describir la expresión corporal y facial de este perro? ¿Por qué?
Análisis
- ¿Cuál puede ser el motivo de la creación de este objeto?
- ¿Qué propósito o significado podría tener para las personas de la antigua Colima?
Reflexión
En la antigua Colima, los perros sin pelo eran fuentes de alimento, además de que tenían roles espirituales como guías y compañeros tanto en la vida como en la muerte. Las personas consumían dietas a base de plantas y las complementaban con proteínas que provenían de aves de corral y perros nativos. En la zona no habitaban vacas, cerdos ni ovejas. Los perros sin pelo prácticamente se extinguieron cuando la región fue colonizada por España, ya que estaban vinculados a la persistencia de creencias paganas o no católicas. ¿De qué manera el aprendizaje sobre los objetos de una cultura ayuda a conectarse con la vida de las personas que vivieron hace mucho tiempo?
Más información
Ingresar en la barra lateral “Learn More” (Más información) para obtener información adicional sobre el objeto y la cultura.