Bongiwe "Twana" Kunene, Kwanele South, Katlehong, Johannesburgo, 2012 (obra de arte)
Información sobre la obra de arte
Key Ideas
- El sujeto (identificado en el título como Bongiwe "Twana" Kunene) está de pie frente a una puerta de madera con los brazos cruzados, vistiendo una camisa abotonada de color oscuro con las mangas remangadas, un collar con colgante de cordón, pantalones vaqueros y una hebilla de cinturón con el signo del dólar. Se enfrentan al espectador con una mirada firme y segura. La imagen es en blanco y negro.
- Zanele Muholi comenzó su Rostros y Fases serie en 2006 para aumentar la representación visual del colectivo LGBTI (en particular de las lesbianas) en toda África, especialmente de las víctimas de la violencia y las agresiones sexuales. Muholi pretende aumentar la visibilidad de las lesbianas en la cultura visual sudafricana para prevenir este tipo de violencia en el futuro.
- Muchos de los sujetos de Faces and Phases miran directamente a la cámara, mostrando diversas identidades, circunstancias y reacciones al ser fotografiados. Como artista LGBTI ampliamente aclamado que hace imágenes de lesbianas sudafricanas, Muholi da a los sudafricanos LGBTI un sentido tanto de individualidad como de comunidad.
Más información
Sobre sus imágenes fotográficas, Muholi dice: "Esto no es arte, es vida; cada foto es la biografía de alguien". Esta afirmación resume la totalidad de su serie Rostros y Fases, iniciada en 2006 y que continúa en la actualidad. Muholi captura las vidas de la comunidad negra queer en Sudáfrica, habiendo fotografiado a más de 200 individuos hasta la fecha. Cada retrato de Caras y Fases actúa como una biografía personal de un individuo de esta comunidad, muchos de los cuales son amigos del artista. Algunos de estos individuos han sufrido violencia debido a su sexualidad. La obra de Muholi es una forma de activismo visual para esta comunidad. A través de estas fotografías, Muholi no sólo intenta dar visibilidad a los marginados, sino que también se esfuerza por reducir el estigma que rodea a la comunidad LGBTI en Sudáfrica y prevenir los delitos de odio contra los homosexuales.
Muholi trabaja con sus sujetos para elaborar la imagen, ya sea en un estudio o en la "naturaleza", permitiendo a cada persona elegir su vestuario, postura y posición. Algunas de las fotografías de Muholi, incluida ésta, presentan a un modelo cuya mirada es más confrontativa. Los sujetos de Mbali Zulu, KwaThema, Springs, Johannesburgo, 2010 y Amanda Mapuma, Vredehoek, Ciudad del Cabo, 2011 parecen reflexivos y más vulnerables. La elección de la artista de utilizar solo imágenes en blanco y negro es intencionada, para "crear una sensación de intemporalidad, una sensación de que ya hemos estado aquí antes, pero estamos viendo a seres humanos que nunca antes han tenido la oportunidad de ser vistos." Muholi señala que su trabajo no representa a la comunidad negra queer de otros países africanos; es específico de su Sudáfrica natal. Con esta serie, dan voz a los que no tienen voz en Sudáfrica. Los retratos son formas de activismo, gestos de rebeldía y la esperanza de que la sociedad los acepte.
tags: identidad, percepción, poder, subjetividad, supervivencia
"Quería llenar un vacío en la historia visual de Sudáfrica que, incluso 10 años después de la caída del apartheid, excluía totalmente nuestra existencia".
-Zanele Muholi
Recursos adicionales
Recursos para los profesores:
- Vea un clip documental sobre el activismo visual de Muholi. (Profesores: por favor, vean este recurso antes de compartirlo con su clase).
- Más información sobre cómo responder a las preocupaciones sobre la enseñanza del género.
Recursos para los estudiantes:
- Más información sobre Sudáfrica.
- Vea una entrevista con el artista.
- Mira una línea de tiempo del arte sudafricano.