Iglesia de Cebolla (obra de arte)
Información sobre la obra de arte
Acerca de
Conduciendo por las tierras altas de Nuevo México, Georgia O'Keeffe pasaba a menudo por el pueblo de Cebolla. La artista se sintió conmovida al representar la rústica iglesia de adobe del Santo Niño y escribió lo siguiente sobre este cuadro:
"El condado en el que vivo es uno de los más pobres de Estados Unidos. A unas treinta millas al norte de donde vivo hay un pequeño pueblo con tejados de hojalata muy inclinados y oxidados. Este pueblo, llamado Cebola, tiene más nieve en invierno que las zonas más bajas y no tiene los típicos adobes de tejado plano. Muchas veces había pasado por delante de la iglesia tan típica de la difícil vida del pueblo. Después de haber estado en Canadá pintando los amplios graneros blancos de la zona a lo largo del río San Lorenzo, pensé en lo diferente que era la vida de los granjeros canadienses de la vida en Cebolla. Así que el verano siguiente pinté la Iglesia de Cebolla....".
Examina cómo la Iglesia de Cebolla de Georgia O'Keeffe sitúa el edificio en la composición: recortándolo en lugar de centrarlo en un paisaje más amplio. Cuando pintó la iglesia, O'Keeffe hizo hincapié en su aislamiento y en su descarnada simplicidad. Quizás la pregunta más intrigante sobre este cuadro: "¿Qué es esa cosa en la ventana?"
tags: suroeste, arquitectura